» Ciclo de cinco catas»

Si las tres primeras catas del ciclo La Grandeza de la Palomino fueron protagonizadas por vinos de diferentes regiones españolas (Canarias, Galicia, Cantabria y Castilla León) y de otros países (Portugal y Sudáfrica), la dos últimas catas de este ciclo en el que la Sociedad Jerezana del Vino reivindica la variedad palomino se centrarán en vinos de nuestra zona de producción.

Así, la cuarta cata que tendrá lugar en la sede de la Sociedad Jerezana del Vino el próximo 13 de junio estará protagonizada por seis vinos de distintos productores de la Asociación Territorio Albariza, una asociación de bodegas de la provincia de Cádiz creada a comienzos del 2021 y que tienen como referente la viña. Un proyecto en el que se prioriza la elaboración de vinos blancos y de vinos de pasto con variedades autóctonas

Territorio Albariza lo conforman desde su inicio nueve bodegas: Callejuela (Sanlúcar), Cota 45 (Sanlúcar), Forlong (El Puerto), Luis Pérez (Jerez), Meridiano Perdido (Jerez), San Francisco Javier “Viña Corrales” (Jerez), Primitivo Collantes (Chiclana), Muchada L’eclapart (Sanlúcar) y Mª Ant. de la Riva (Jerez).

La selección de vinos que se propone para la cata será la siguiente:

Matalián, de Bodegas Primitivo Collantes (Chiclana), vino blanco tranquilo a base de la uva Palomino Fino seleccionada y plantada sobre suelo de albariza en la mejor zona del Pago de Matalián.

Meridiano Perdido, Meridiano Perdido Viñedos Singulares (Jerez), vino de pasto elaborado con Palomino de Viña La Mendoza, Pago Cerro Pelado. Su nombre hace referencia al Meridiano de Cádiz, meridiano que rigió la cartografía hasta que el de Greenwich fue establecido como meridiano universal, de ahí que se le conozca como mediadiano perdido.

Ube Miraflores, de Cota 45 (Sanlúcar), un vino de pasto elaborado con uvas de la variedad Listán blanco (Palomino) procedentes de cinco viñedos de distintos suelos con un resultado de extraordinario equilibrio.

Sobajanera, de Callejuela (Sanlúcar), un vino de pasto elaborado con uvas de la variedad palomino procedentes del pago de Añina.

Viña Corrales, de Bodegas San Francisco Javier (Jerez), un vino fino elaborado con la variedad Palomino procedente del pago de Balbaína.

Lumiere, de Bodega Muchada L’eclapart (Sanlúcar), un vino blanco elaborado con uvas de la variedad palomino procedentes de la viña La Platera Vieja del Pago de Miraflores.

La cata será dirigida por tres conocidos referentes de los vinos de nuestra tierra y destacados miembros de la Asociación Territorio Albariza, Pepe Blanco, de Callejuela, Alex Muchada, de Muchada L’eclapart, y Joaquín Gómez Besser, de Meridiano Perdido.

El objetivo de la Sociedad Jerezana del Vino, como ya se ha dicho, no es otro que reivindicar la uva palomino como una variedad con la que se están elaborando vinos de extraordinaria calidad en distintas zonas vitivinícolas de España y de fuera de nuestras fronteras. Una nueva iniciativa de la Sociedad Jerezana del Vino en su objetivo de potenciar la cultura del vino, reivindicar nuestro inmenso patrimonio vitivinícola y promocionar los extraordinarios vinos de calidad de nuestra tierra.